Biografía

repujado en hierro
Guillermo trabajando en su taller.

Guillermo Benito Núñez nace en la pequeña localidad burgalesa de Quemada el 27 de Junio de 1955. Estudia en el Instituto Politécnico de Burgos y posteriormente en la Escuela de Artes y Bellos Oficios de San Fernando, en Madrid. Cabe destacar su formación complementaria con los escultores Alfonso Salas y Julio Villalmanzo, a quienes le une una gran amistad y con los que ha colaborado en la realización de algunas obras.

Es a partir de 1975 cuando Guillermo inicia su andadura artística. Comienza a realizar retratos a plumilla y carboncillo, algunas pequeñas esculturas en piedra, mármol, madera y otras con metales recortados. Sin embargo, su verdadera pasión se hallaba en los repujados en hierro. Tras varios años de investigación y práctica en los aspectos técnicos del repujado comienza a realizar y acumular obra hasta 1980, año en que expuso por primera vez. En sus inicios la singularidad de la técnica y la sorprendente estética del frío metal no pasa desapercibida para los medios de comunicación ni para las instituciones.

En 1981 obtuvo una mención especial del Ministerio de Cultura por su labor en pro de la recuperación del arte del repujado.

Durante su trayectoria artística ha realizado innumerables exposiciones por toda la geografía española, Portugal y Francia. La muestra celebrada en las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar, en 1993, junto a la exposición Reyes y Mecenas del Ministerio de Cultura; la exposición en el Palacio de Avellaneda de Peñaranda de Duero, en 1995, con motivo de las Jornadas sobre Turismo Rural Ruta del Duero y su participación, en 2003, junto al colectivo ARA, en la Muestra Internacional de Miranda do Douro (Portugal), representando a la ciudad de Aranda de Duero son algunas de las exposiciones más reseñables. Por otra parte ha trabajado con la galería Gaudí de Madrid, con exposiciones en la misma galería y la participación en alguna feria internacional como Lineart en Gante (Bélgica) en 2011.

Guillermo siempre ha estado muy vinculado a la vida artística de Aranda de Duero y la comarca de la Ribera del Duero y forma parte de los socios fundadores de la Agrupación Ribereña de las Artes (ARA), de la que fue presidente durante varios años. En los años 1994, 1995 y 1996 impulsa la actividad ARA en la Calle, en la que un grupo de artistas realizó un gran número de murales en la ciudad de Aranda de Duero. Este tipo de actividad, que hoy en día es bastante habitual en las ciudades, supuso toda una novedad.

Desde 1999 realiza para la peña cultural Tierra Aranda la obra El caballo del tío Matute que se entrega como premio por la mejor faena de Varas en la Feria de Aranda de Duero.

Durante más de 35 años ha trabajado como técnico de diseño industrial en una de las compañías más importantes del sector de la automoción.

Su obra figura en multitud de colecciones privadas, instituciones públicas, empresas, diputaciones, bancos, cajas de ahorro, restaurantes, etc. Incluso una marca de vino de Ribera del Duero ha llevado en su etiqueta una obra de Guillermo.

A %d blogueros les gusta esto: